top of page

Declaraciones Anuales para Organizaciones de la Sociedad Civil en México, Colombia y Argentina

Transitamos el periodo de presentación de las declaraciones anuales, un momento clave para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) cumplan con sus obligaciones fiscales y contables. Es fundamental que cada organización esté preparada para evitar inconvenientes y asegurar la transparencia de sus operaciones.

Las OSC desempeñan un papel crucial en el desarrollo social y económico de sus respectivos países. Sin embargo, para mantener su operación legal y transparente, es fundamental que cumplan con sus obligaciones fiscales y contables. A continuación, te compartimos los principales aspectos que deben tener en cuenta las OSC en México, Colombia y Argentina al momento de presentar sus declaraciones anuales.


MÉXICO

Las OSC en México deben cumplir con diversas obligaciones fiscales para garantizar su correcto funcionamiento. Entre los aspectos clave a considerar se encuentran:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC): La organización debe estar debidamente registrada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y contar con su RFC.

  • Contabilidad: Es indispensable llevar un sistema de contabilidad adecuado que registre ingresos, egresos, donativos recibidos y cualquier otra transacción relevante.

  • Declaración Anual: Se debe presentar la declaración anual a más tardar el 15 de febrero del año siguiente al ejercicio fiscal que se declara, incluyendo información sobre ingresos y erogaciones.

  • Transparencia: Durante mayo, es obligatorio poner a disposición del público la declaración informativa sobre transparencia del patrimonio y el uso de los donativos recibidos.

  • Obligaciones Fiscales: Cumplir con la retención y entero de impuestos, así como expedir y recabar los comprobantes fiscales correspondientes.

  • Donatarias Autorizadas: En caso de ser una donataria autorizada, se deben presentar informes específicos sobre los donativos recibidos y su utilización.

  • Revisión de Cambios: Notificar al SAT sobre cualquier cambio relevante, como domicilio fiscal, estatutos o representación legal.


COLOMBIA

En Colombia, las OSC también tienen responsabilidades fiscales que deben cumplir para operar de manera legal. Algunos puntos esenciales son:

  • Registro ante la DIAN: Es necesario estar inscrito ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y contar con un Número de Identificación Tributaria (NIT).

  • Contabilidad: Mantener un sistema de contabilidad que registre ingresos, egresos, donaciones y demás transacciones relevantes.

  • Declaración de Renta: Se debe presentar anualmente conforme al calendario tributario de la DIAN, incluyendo información sobre ingresos y erogaciones.

  • Transparencia y Reportes: Algunas OSC deben presentar informes adicionales sobre la transparencia en el uso de los recursos y el cumplimiento de su objeto social.

  • Obligaciones Fiscales: Cumplir con la retención y pago de impuestos, así como expedir y recabar comprobantes fiscales.

  • Exenciones y Beneficios: Si la organización goza de exenciones fiscales, es crucial mantener la documentación actualizada y cumplir con los requisitos para conservar los beneficios.

  • Actualización de Información: Reportar a la DIAN cualquier cambio en el domicilio fiscal, estatutos o representación legal.


ARGENTINA

Las OSC en Argentina también deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales y legales al presentar sus declaraciones anuales. A continuación, los aspectos clave:

  • Declaración Jurada de Impuesto a las Ganancias: Se debe presentar una declaración jurada anual hasta el quinto mes siguiente al cierre del ejercicio fiscal, conforme al cronograma de vencimientos establecido.

  • Declaración Jurada de IVA: Si la organización realiza actividades gravadas por el IVA, debe presentar declaraciones mensuales y anuales. En caso de exención, debe presentar una declaración jurada informativa.

  • Presentación de Estados Contables: Los estados contables deben ser preparados, aprobados y presentados ante la autoridad fiscal y de control dentro de los 180 días posteriores al cierre del ejercicio económico.

  • Renovación de Autoridades: Es obligatorio realizar el trámite de renovación e inscripción cada vez que se designen nuevas autoridades en la organización.

  • Exenciones y Beneficios Fiscales: Si la OSC cuenta con exenciones, es esencial renovarlas anualmente y cumplir con los requisitos establecidos.

  • Actualización de Libros y Actas: Mantener actualizados los libros societarios con las transcripciones correspondientes a las reuniones del año.


Si aún tienes dudas sobre tu declaración anual, en Legal Check contamos con Lexy, nuestro chatbot de asistencia legal diseñado para responder preguntas frecuentes y brindarte información clara sobre temas legales que afectan a las OSC. Sin embargo, dado que las regulaciones fiscales pueden cambiar y los requisitos pueden variar según el tipo de organización, se recomienda contar con la asesoría de un contador o especialista en OSC para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales.

Cumplir con estas obligaciones no solo permite que las OSC operen dentro del marco legal, sino que también fortalece su transparencia y credibilidad ante la sociedad y sus donantes.


Comments


Chatbot Lexy asistente legal
bottom of page